El ejercicio periodístico hoy más que nunca, requiere adoptar precauciones que eviten el contagio del mortal virus que afecta a la población mundial, porque el Periodista o Comunicador Social, no está excepto, por ser miembro de la comunidad donde presta sus servicios.
La Corporación de Periodistas, Comunicadores Sociales y Trabajadores de los Medios de Comunicación del Huila, reitera las recomendaciones que proporcionó la Federación Colombiana de Periodistas -FECOLPER- sugeridas por la Federación Internacional de Periodistas – FIP – que oportunamente proporcionó, al comenzar el segundo semestre del año 2020.
Las recomendaciones tienen importancia suma, por esta época al surgir nuevas cepas, donde COVID-19 pone en peligro la vida de los Periodistas y Comunicadores Sociales que, en ejercicio de la reportaría, son proclives al contagio y ponen en peligro la vida.
COPERHUILA como FECOLPER es forma oportuna, llamó la atención a sus afiliados para seguir recomendaciones con las que se evitaran al máximo el contagio.
En regiones como el Huila, muchos Periodistas y Comunicadores Sociales resultaron positivos, pero sólo UNO hospitalizado por corto tiempo. Ninguno fallecido. Las muertes por COVID-19 en esta región del país, al 29 de junio de 2021, corresponden a personas con alguna vinculación al área de ventas publicitarias en Medios de Comunicación.