Acerca de CORPEHUILA

HISTORIA

La Corporación nació en julio de 2016 fecha de la asamblea general de creación.

Su aparición es consecuencia de la inexistencia de una organización gremial en la región, con suficiencia para aglutinar la acción gremial del periodismo y  respondiera al llamado hecho desde La Federación Colombiana de Periodistas – FECOLPER –

En octubre de 2015, se venía insistiendo en organizar nuevamente a La Asociación de Periodistas del Huila – ASPEHU – u otra que respondiera por ese trabajo gremial en la región.

¿Por qué esa insistencia?

ASPEHU por la inactividad de gremial del Círculo de Periodistas del Huila, y como tal participó en Medellín (Antioquia) en la creación de la Federación Colombiana de Periodistas, cuya sigla FECOLPER fue propuesta por la delegación huilense (Melquisedec Torres, José Ignacio Valencia Gutiérrez, Judith Polo).

ASPEHU persistió en la auto-suficiencia y lo logró. Mediante la participación en licitaciones públicas y privadas, con propuestas concretas donde el licitante daba el plan de medios con la asignación correspondiente y ASPEHU ejecutaba el proyecto respondiendo por pago de impuestos y hacer cumplir a cada miembro de la lista la divulgación asignada. Fue un trabajo persistente, responsable, visionario que permitió dar resonancia regional y nacional a la organización, fuera de disponer de recursos para adelantar reuniones, atender a los afiliados, proyectar: seminarios, jornadas de captación y actualización, encuentros, asistir a las asambleas de la FECOLPER, responder por oficina, adecuar la sede arrendada, pagar secretaria y contadores, decir, una organización con perspectiva gremial y empresarial.

Por el año 2013 se realizó asamblea general y una vertiente de socios, ganó los puestos de dirección, el presidente electo declinó pocos meses de ser elegido, y en los siguientes tres años, descuidaron todo tipo de actividad gremial, llegando a perder incluso los equipos de oficina, no se pagaron impuestos en la DIAN, desaparecieron la oficina, nunca se convocó a nueva asamblea, desconocieron a los socios, hubo desconexión total con la Federación, redujeron a cero los activos económicos, jamás estuvieron en contacto con los afiliados, nadie respondía por la organización, los señalamientos a los creados y líderes anteriores no se  hicieron esperar, incluso hubo señalamientos y sindicaciones a esos antiguos directivos en medio de prensa regionales, es decir, la organización como tal desapareció del panorama. Fue así como antiguos afiliados plantearon, desde octubre del 2015, reactivar ASPEHU o crear una organización con sentido gremial.

Antecedentes

Tres años y medio de espera

2013

Surge inquietud por la inactividad de organización periodística alguna en la región.

Numerosos Periodistas, muchos de ellos jóvenes y recién egresados, advierten sobre la ausencia de una dirección que mantuviera la dinámica que se traía y reclaman la presencia en diversos campos de la actividad cultura, cívica, artística, literaria, folclórica, gubernamental de la región.

Diversos sectores de los trabajadores de los Medios de Comunicación constantemente comentaban sobre la desaparición de la organización periodístico, visibles antes en diversas reuniones, encuentros, y llamados, donde se requería el pensamiento gremial periodístico.

La organización periodística desapareció después de terminado el primer trimestre del año. La otrora dinámica ASPEHU, trasladó la oficina y la cerró. Sus directivos fueron asignados a diversos cargos en la administración departamental y municipal por influencia partidista.

 

2014

En enero reaparece movimiento en las filas periodísticas Un grupo relativamente pequeño de Periodistas, ante el advenimiento del día del Periodista (9 de febrero) busca mover inquietudes entre la organización periodística regional, sin encontrar eco y resuelve impulsar esa celebración, con un evento. Se pactó una alianza con el sector solidario FUNDACIÓN UTRAHUILCA). Surge la realización de un Panel sobre un tema Periodístico. El grupo consigue definir el evento y que lleguen a las segundas reuniones voceros de organizaciones de Periodistas. El peso del desarrollo del evento recayó en el grupo ideólogo con débil apoyo de la organización periodística lugareña.

Después no hubo ningún tipo de actividad en la región relacionada con el devenir de los Periodistas. El grupo de inquietos persistía en la necesidad de activar la organización; sus voceros prefirieron esperar, máximo cuando buena parte de ellos no estaban asociados en el pasado.

 

2015

Asesinato
de Flora Alba Núñez

En el primer semestre del año, NADIE conoció acción, trabajo o actividad gremial en los lares del Periodismo regional. Pero el grupo de inquietos seguía esperando una oportunidad para actuar o por lo menos conocer la actitud de quienes ostentaban cargos de dirección en la organización periodística. El tiempo pasó y nadie se movió.

El 10 de septiembre asesinan a la periodista Flora Alba Núñez Vargas en Pitalito. El grupo convoca a un pronunciamiento colectivo en Neiva lo que se convirtió en un PLANTÓN al que acudieron otros comunicadores y se concretó la firma de un pronunciamiento público, que los más caracterizados voceros del grupo se encargaron de entregarlo a entes como la Fiscalía, La Presidencia de la República, la FECOLPER, el colegio regional de Abogados, los congresistas del Huila, el gobernador, el alcalde de Pitalito entre otros organismo e instituciones nacionales y regionales.

Paralelamente este grupo coordinó acciones similares en Pitalito, donde se hizo público la necesidad de establecer algo que perpetuara la memoria de Flor Alba como un premio de periodismo que llevara su nombre o la celebración de un día especial a su nombre anualmente.

Este mismo grupo preocupado por la inacción de la organización periodística, pero respetuoso de la existencia de tres de ellas en el Huila, resolvió adelantar un encuentro en Pitalito, para exponer aspectos relacionados con documento elaborado por Reporteros sin fronteras –FECOLPER- (Quien es el dueño de los medios de comunicación en Colombia) y la acción del Comité Nacional de Impulso  para la reparación de víctimas del conflicto armado en Colombia, al tiempo que exponer la necesidad de perpetuar la memoria de Flor Alba.

En este encuentro surgió la idea de Crear una organización dinámica de Periodistas, reactivar a la ASPEHU desaparecida desde hacía dos (2) años o impulsar una que tenía reconocimiento jurídico en Pitalito.

Como los Periodistas de la región carecían de voceros visibles, El grupo constituyó un equipo que asoció por áreas, para que, como profesionales de las comunicaciones, plantearán propuestas y revelaran el pensamiento de los periodistas a candidatos a la Gobernación y la Alcaldía de Neiva, este el equipo que cumplió el trabajo previamente socializado

 

SURGE

Fue en febrero del año 2016 cuando se planteó crear un grupo de trabajo con visión gremial de unas 7 u 8 personas, claro que luego de insistir por varios meses la reactivación de ASPEHU.

Hubo acciones integradoras mediante acciones con profesionales de la comunicación, sin discriminación alguna, como:

REUNIÓN DE PERIODISTAS CON EL ALCALDE DE NEIVA

Rodrigo Armando Lara Sánchez

Concurren Periodistas a título personal, que laboran en Medios de Comunicación. (No representan Medios de Comunicación)

Fecha: Febrero 8 de 2016.   Hora: 4:00 p.m.

Durante 5 meses se adelantó el proceso, a través de un grupo que encabezó José Ignacio Valencia y finalmente se convocó la reunión de creación, justamente en el salón de audiovisuales de la Universidad CORHUILA, el 15 de junio de 2016 donde ya se tenía un proyecto de estatutos y una visión de la organización. Sin embargo, la sorpresa fue grande cuando al verificar asistencia, el número de aspirante se aproximó al medio centenar.

Esta situación hizo que se proyectara una nueva organización, con un nombre especifico y se incluyera tanto a Periodistas, como a Comunicadores Sociales y Trabajadores de Medios, para este caso definición que se dejó expresa en los estatutos (Qué es un Trabajador de Medios de Comunicación)

Desde ese día entró en acción La Corporación de Periodistas, Comunicadores Sociales y Trabajadores de los Medios de Comunicación del Huila – CORPEHUILA -.

Cuando ya se tenía el reconocimiento del Gobierno Departamental, la inscripción en la Cámara de Comercio de Neiva, la identificación tributaria y se consolidaba como organización, José Ignacio Valencia, quien fungía como primer Presidente de CORPEHUILA, recibe comunicación de Judith Polo (No era directiva de ASPEHU) reclamando revinculación esa organización.

La respuesta fue la siguiente:

Licenciada

JUDITH  POLO QUESADA

Reciba mi cordial saludo unido al deseo por el éxito en el desempeño de su labor profesional.

Quedé sorprendido, estupefacto y anonadado, al recibir su comunicación, a nombre de ASPEHU, que los dos trabajamos por estructurar, pero que desde hace más de tres años, me sacaron, me desconocieron, me olvidaron, me borraron del listado, nunca me convocaron, me silenciaron, me discriminaron, incluso me acusaron en público y en privado.

Sopencamente esperé para saber si algún día me convocaban, pero pasaron los días, las semanas, los meses, los años y JAMAS llegó comunicación mínima a mis correros o llamada a mi celular.

En más de tres años, ASPEHU  desapareció del entorno regional y nacional; ha estado totalmente desconocida; no se le ha conocido pronunciamiento alguno  en defensa de los Periodistas; la presentación de iniciativas quedó en el pasado pero los más triste, hubo un desconocimiento deliberado a sus líderes como UD. al punto que hoy, recibo invitación, no de un directivo de ASPEHU, pero lo más impresionante  es la inexistencia de una RESOLUCIÓN  de convocatoria a una asamblea, como lo establecen las normas y  el decoro más simple de unos directivos para con los afiliados.

Tengo entendido que esta situación planteada, la padecieron todos los miembros de ASPEHU, quienes, por más de tres años, solicitaron la presencia de sus directivos y no los encontraron, como tampoco encontraron oficina alguna para entregar, por lo menos sus renuncias y por lo tanto consideraron que esta organización, floreciente hace cuatro años atrás, ha desaparecido, por consiguiente, las obligaciones de sus afiliados no tienen vigencia alguna.

Personalmente respeto, aprecio y admiro a JUDITH POLO QUESADA, porque fue mi aliada en las acciones nobles en favor de los Periodistas y a la que con cierta frecuencia consulté sobre el RUMBO de ASPEHU y no pido darme una respuesta porque también Ella fue mimetizada, a pesar de su valioso aporte a la causa de la organización gremial a cambio de nada.

Sabe Ud.,  respetada Judith,  que ante el silencio, la inercia, la ausencia consuetudinaria y el desconocimiento a las bases del Periodismo regional, por parte de los directivos de ASPEHU, hoy deslegitimados por la norma y el reglamento, esas bases  decidieron reagruparse y crearon LA CORPORACIÓN DE PERIODISTAS, COMUNICADORES SOCIALES Y TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL HUILA – CORPEHUILA –  que con claridad  diáfana “Propende   por  la   dignidad  e independencia del  ejercicio  profesional de la  comunicación  social  al servicio  de lo público” como objetivo central, tal como lo rezan sus estatutos; y a la que invito profesionalmente se nos una, para proseguir el trabajo  que el gremio periodístico de la región y el país requiere.

Con fraternal abrazo

JOSÉ IGNACIO VALENCIA GUTIÉRREZ DÍAZ                         

Director General TVNOTICIAS.COM
E-mail: contacto@tvnoticias.com.co 
Twitter: @tvnoticialcol
Facebook: TVNoticiascol
Celular: 3176382320
Dirección: Calle 23 Nro. 43 A – 23   
Neiva – Huila – Colombia