Misión cumplida

El 10 de septiembre del presente año, en las instalaciones de la Cámara de Comercio del municipio de Pitalito con la presencia de Periodistas de diferentes municipios del Huila y de la capital Nariñense, así como de representantes de organizaciones públicas como privadas, y de la comunidad en general, CORPEHUILA con el apoyo de organizaciones aliadas, entregó el Premio de Periodismo de Investigación Flor Alba Núñez Vargas en su segunda versión.

“Durante varios meses la junta directiva y un comité especial de colegas en el municipio de Pitalito liderados por la vicepresidenta Alba Luz, estuvieron visibilizando la convocatoria para inscripciones, gestionando con diferentes organizaciones su participación en el evento, luego generando las reuniones con el jurado calificador para que pudiese deliberar de acuerdo a la reglamentación existente; pues hemos llegado al punto máximo, y de verdad que sentimos una gran satisfacción, porque nuestro objetivo trazado desde el primer momento en que creamos como Corporación el Premio, se ha logrado. Gracias a las entidades que nos apoyaron.” expresó Adriana Gutiérrez, Presidenta de CORPEHUILA.

Puede intresar: Balance

La ceremonia de premiación se realizó en la plazoleta principal de la Cámara de Comercio sede Pitalito, allí llegaron los colegas participantes y sus familias, autoridades civiles y militares, representantes de universidades, estudiantes, familiares de Flor Alba, empresas coadyuvantes y comunidad en general que viene reconociendo este premio como un baluarte para memoria del periodismo regional. La encargada de dar apertura oficial a la jornada fue Alba Luz Erazo, vicepresidenta de la Corporación quien en su discurso exhortó a los asistentes para preservar el buen ejercicio del periodismo, “los principios del periodismo no pueden perderse, por ello la invitación es a la reflexión, a la autoevaluación y al autoaprendizaje”, concluyó.

Por su parte el Alcalde, Yider Luna recordó a Flor Alba, como una joven que además de ejercer con gran profesionalismo el periodismo, estaba comprometida con las causas sociales, “no solo callaron una voz, sino las oportunidades y esperanzas de las personas que ella ayudaba”.

Leer: Premio Regional de Periodismo de investigación Flor Alba Núñez Vargas en su segunda versión

Triunfo que generó alegría colectiva

Esta segunda versión contó con la participación de 15 trabajos, 4 por el municipio de Neiva, 7 por el municipio de Pitalito y 4 por Nariño, departamento que participó por primera vez. Los trabajos fueron inscritos en las cinco categorías que propone el premio enfocadas en los géneros periodísticos: Crónica, Reportaje, Noticia, Entrevista y Ensayo.

El jurado calificador integrado por Clara Helena Guzmán, docente universitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Dagoberto Muñoz Erazo, integrante del comité de impulso para la reparación de periodistas víctimas del conflicto y Sergio Urquijo Morales, Asesor e investigador en contenidos audiovisuales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, tomó la decisión de premiar solo tres categorías y declarar desiertas Entrevista y Ensayo por evidenciar que no se cumplió en su totalidad el énfasis investigativo que es la línea principal del premio.

La ceremonia avanzó, y los asistentes conocieron a los nominados de la jornada y finalmente a los ganadores: en la categoría Crónica fue anunciado como ganador Oscar Alejandro Rosero Montenegro, de Pasto (Nariño), con su trabajo titulado ‘Reencuentro por la Vida’; en la categoría Noticia, la ganadora fue la periodista Astrid Hernández Ospina de la ciudad de Neiva, con su trabajo titulado ‘¡Justicia para Jhordan!’ y en la categoría Reportaje, la ganadora fue Andry Gisseth Cantillo Hermida del municipio de Pitalito, con su reportaje ‘27 años sin Nelson Carvajal: Periodista, Docente y Mártir’.

De interés: Premio Regional de Periodismo de Investigación

Fueron momentos muy especiales para los ganadores, sus colegas y familiares les arroparon con abrazos y sonrisas que representan la felicidad por los logros cumplidos: “Es un premio que no es solo mío, es para todos mis colegas, que todos los días le madrugamos a la noticia, pero que además hacemos un periodismo de verdad, no nos remitimos simplemente a sentarnos frente a un computador, sino que salimos a indagar, a preguntar y a incomodar, sobre todo a los poderosos”, comentó Andry Cantillo.

Por su parte Oscar Rosero, destacó el reconocimiento y su objetivo de mantener la memoria viva de Flor Alba: “Bueno, la verdad muy interesante que este tipo de cosas estén ocurriendo en la región, es muy importante para nosotros quienes trabajamos precisamente en estos lugares, que se destaque este tipo de cosas y la labor que pudo haber cumplido Flor, me parece a mí más que interesante que una mujer sea el nombre para un premio. Eso habla mucho de la gente laboyana”.

El reconocimiento también generó autoanálisis por eso Astrid Hernández, expresó que el periodismo es un oficio “y es de pasión y entrega y yo creo que ese espíritu por investigar, ese espíritu por ir un poco más a fondo es lo que no debemos perder”.

Actualización periodística

Un momento trascendental y que es el eje central del Premio, fue la jornada académica liderada por Dagoberto Muñoz Erazo, comunicador social, periodista y magister con más de dos décadas de experiencia en medios de comunicación, e integrante de la mesa nacional del comité de impulso para la reparación de periodistas víctimas del conflicto, así como la especialista en comunicación estratégica y manejo de crisis, Carolina Marín Martínez y actual directora del canal del congreso.

Por un lado, Dagoberto Muñoz, disertó sobre aspectos esenciales en el periodismo investigativo, metodologías de investigación, reportería en equipo, arbitraje editorial, forénsica editorial, periodismo ambiental con enfoque investigativo y aclaro e instó a tener en cuenta la Ley 1712 de 2014 sobre transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y otras disposiciones, ese acceso a fuentes documentales pueden nutrir con firmeza las investigaciones. “El periodismo investigativo comienza con lo esencial, estar en el territorio, mirar con nuestros propios ojos, y escuchar directamente sobre todo a las personas, campesinos, a la gente que está viviendo esas situaciones, y poder destapar esas ollas podridas” expresó.

Carolina Marín Martínez, despertó entre los asistentes el diálogo, y con su experiencia disertaron sobre temas relacionados con inteligencia artificial, ética periodística, periodismo hegemónico y periodismo alternativo, independencia y cubrimiento de información institucional, de manera especial de entes públicos. “Los principios periodísticos no se venden, no tienen precio, cuando hacemos eso, estamos dejando el poder en otros, nuestra independencia nos hará poderosos”, recalcó.

Al cierre de la ceremonia muchos saberes compartidos quedaron, pero algo muy importante es seguir investigando, seguir sacando la información que incomoda y seguir luchando por lograr la justicia real para honrar la memoria de Flor Alba Núñez Vargas.

Leer: Ejemplarizante labor 

Premiación

Los ganadores recibieron la estatuilla Mérito al Alba, Resolución de Reconocimiento y un estímulo económico de $1.000.000 COP consignado a sus cuentas de ahorro. Los nominados por su parte recibieron Reconocimiento de participación y por decisión del jurado dos periodistas recibieron Mención Especial, considerando la relevancia de abordar desde la investigación temas culturales, históricos y religiosos.

Deja un comentario

blank