El año 2021 fue de considerable avance para el periodismo de datos en todo el mundo, en parte gracias a los retos que ha implicado la cobertura de la pandemia por COVID-19. En América Latina, los medios siguieron proponiendo importantes proyectos de datos, no solo sobre temas relacionados con el coronavirus. Algunos aprovecharon las ventajas de este tipo de periodismo para obtener y revelar información que no estaba disponible o que permanecía en la opacidad Innovadores trabajos de Periodismo de datos corpehuila www.corpehuila.com

Innovadores trabajos de Periodismo de datos

El año 2021 fue de considerable avance para el periodismo de datos en todo el mundo, en parte gracias a los retos que ha implicado la cobertura de la pandemia por COVID-19.

En América Latina, los medios siguieron proponiendo importantes proyectos de datos, no solo sobre temas relacionados con el coronavirus. Algunos aprovecharon las ventajas de este tipo de periodismo para obtener y revelar información que no estaba disponible o que permanecía en la opacidad.

Sensores satelitales, crowdsourcing y rastreadores GPS son algunas de las formas innovadoras en las que proyectos nominados al Premio Gabo 2021 en Innovación obtuvieron datos sobre asuntos de gran relevancia en sus países.

  • Proyecto: “Incendios en Venezuela
    • Tipo: Serie de reportajes multimedia y una herramienta interactiva
    • Medio: Prodavinci
    • Autor: Helena Carpio
    • Financiamiento: A través del Rainforest Journalism Fund del Pulitzer Center
    • Principal innovación: El uso de metodologías científicas incorporadas al periodismo para analizar datos de fuentes abiertas.
    • Un aprendizaje:  “Mi consejo sería aprovechar la era del internet. Hay tanta información, tanta capacitación y formación disponible gratis que es cuestión de buscarla. Este trabajo surgió en pandemia y por no poder salir al campo buscamos tener el campo en la computadora. Se trata de salirnos del periodismo para encontrar nuevas ideas de cómo hacer mejor periodismo”, afirma Helena Carpio, Prodavinci (Venezuela). 
       
  • Proyecto: “El Drama de la Comida en Cuba
    • Tipo: Serie de reportajes multimedia y una herramienta utilitaria
    • Medio: elTOQUE en alianza con Connectas
    • Autor: Jesús Arencibia y Jessica Domínguez
    • Financiamiento: A través de una de las Becas de Producción Periodística que ofrece Connectas
    • Principal innovación: Aprovechar el carácter participativo de la audiencia para nutrir al especial de datos relevantes a los que no se puede acceder vía fuentes oficiales.
    • Un aprendizaje: “Uno no llega a estos proyectos innovadores de una primera vez, sino que se va construyendo poco a poco y se va preparando a la audiencia para consumir este tipo de productos. No sólo en el contenido y en la forma, sino también en entrenar y educar a la audiencia en este tipo de prácticas más participativas”, afirma Jessica Domínguez, de elTOQUE (Cuba). 
       
  • Proyecto: Onde vai parar o lixo reciclável?
    • Tipo: Reportaje multimedia e interactivo
    • Medio: Metrópoles
    • Autor: Lucas Marchesini
    • Financiamiento: A través del fondo Pulitzer Center for Crisis Reporting
    • Principal innovación: Aplicar la tecnología y el periodismo de datos para levantar información sobre un asunto ambiental poco cubierto por los medios.
    • Un aprendizaje: “El tema del reciclaje normalmente no atrae a mucha audiencia, por lo menos en nuestro medio. Pero cuando logras un abordaje nuevo, las personas se interesan. Eso muestra que no existen temas poco interesantes, sino que existen formas de tratar asuntos que los hacen interesantes”, dijo Lucas Marchesini, de Metrópoles (Brasil).

Deja un comentario

blank