La elaboración de proyectos es una formación indispensable para los Periodistas y Comunicadores Sociales del país, para financiar Medios de Comunicación que manejen o para encausas el proyecto profesional.
Esta acción, se convierte en alternativa de supervivencia económica a la pandemia que azota al país con efectos sorprendentes para quienes laboran, como profesionales de la comunicación, sea cual fuere el Medio donde presten los servicios.
El Periodista o Comunicador Social, considera que El Medio tiene financiación únicamente pidiendo y suplicando publicidad al Gobierno o los particulares, olvidando que esa solicitud debe responder a una iniciativa concreta y especifica que revierta en beneficio colectivo.
La alternativa
La Federación Colombiana de Periodistas, desde junio del 2020, buscó proporcionar alternativa a los Periodistas y Comunicadores Sociales, para resolver ese inconveniente.
Acudió al Poder Central para que fuera más equitativo en la distribuían de pauta publicitaria, pero Éste no escuchó la solicitud, que elevó FECOLPER junto con 6 organizaciones más. Persistió en la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo, donde a través del ministerio de Tecnologías y las Comunicaciones, existen las posibilidades y en efecto se consiguió que MinTic abriera convocatoria para financiar con $85.000 millones a Medios afectados por la pandemia.
Aquí surge un inconveniente: Los Periodistas y Comunicadores Sociales independientes que laboran en el país, no saben presentar un proyecto viable y con posibilidades de cumplir las exigencias del Gobierno que, a propósito, direccionó esos recursos, hacia los Grandes Medios de Comunicación.
FECOLPER organizó taller para capacitar a esos profesionales al tiempo que generó una serie de conferencias para facilitar detalles en ese sentido.
Una de esas conferencias se refiere concretamente a “cómo elaborar un proyecto dentro del Marco lógico”.