El desempeño del profesional del Periodista o del Comunicador Social en Colombia, se diversifica de acuerdo a la convocatoria de las organizaciones sociales.
Ese desempeño es de Reportero u Organizacional, donde siempre está el rigor y la credibilidad como ejes fundamentales para el ejercicio en el campo de las comunicaciones.
En uno y otro caso, es llamado por empresas u organizaciones, para entregar mensajes a la sociedad donde operan.
Sin embargo, con el desarrollo de las tecnologías, El Periodista Reportero, puede ser independiente y manejar su propio sistema de información, es decir, estructura su propia empresa.
Organizaciones gremiales del periodismo, serias y responsables, apoyan el trabajo de unos y otros, por considerar que ofrecen un servicio social respetable y responsable.
Es el caso de la Corporación de Periodista, Comunicadores Sociales y Trabajadores de los Medios de Comunicación del Huila, CORPEHUILA filial de la Federación Colombiana de Periodistas FECOLPER.
Reportería
El Periodista Reportero, está vinculado a Un Medio de Comunicación o tiene su propio Medio; por naturaleza está directamente en contacto con la sociedad y los voceros de organizaciones, empresas o instituciones que, estructura esta sociedad.
Su trabajo es revelar los hechos ciertos y concretos que realiza el ser humano, fenómenos que de una u otra forma inciden en el entorno humano y los movimientos sociales que idean los seres humanos para implantar cambios.
El rigor con el manejo de datos para construir la información que, entrega en el Medio de Comunicación donde presta sus servicios, constituye la credibilidad del Periodista y sobre la que edifica su razón de ser y la del Medio donde labora.
El rigor es el sello de la investigación periodística, la misma que exige confrontación de fuentes, verificar hechos y no simplemente mostrar el parecer de las partes o emitir boletines que llegan a su mesa de trabajo.
Ese Periodista Reportero, para sostener la rigurosidad en la INFORMACIÓN, debe contar con preparación académica adecuada y, además, estar permanente, constante y consuetudinariamente actualizado en nuevos saberes y desarrollo de las comunicaciones.
Un buen Periodistas Reportero, da importancia y confiabilidad al Medio de Comunicación
Muchos se especializan en un área del conocimiento como La Economía, el arte, La Antropología etc.
Desde luego que, el Periodista Reportero está sometido al mayor peligro de ataques provenientes de fuerzas sociales que, de una u otra manera buscan: acallarlo, impedir que encienda la luz del cuarto para ver la realidad del recinto, lo intimidan para que modifique la investigación, lo presionan para que oriente datos hacia convenientes individuales o simplemente para que guarde silencio ante la gravedad de los hechos.
Es en este acápite aparecen quienes con el remoquete de “periodistas” se salen y pasan al facilismo rampante, para desarrollar la manera de entregar hechos irreales, Fake News, medias noticias, anti-noticias, fortalecer la conseja, diezmar la profesión, colocarse al lado del mejor postor, ser altavoces de incertidumbres y, lo más cancerígeno y pecaminoso “utilizar el chime como realidad” haciéndolo pasar como el resultado de una investigación periodística.
Periodista Organizacional
En esta área están Los Periodistas o Comunicadores Sociales cuyos saberes están para atender trabajos especiales y bien definidos.
El accionar está en Oficinas de Prensa de entidades, organizaciones o instituciones oficiales o privadas.
Entregan información sobre cada una de ellas, conforme a la naturaleza y sirven de puente entre los manejadores y Los Periodistas Reporteros.
Todos los datos están encaminados a difundir lo bueno de esas entidades, organizaciones o instituciones oficiales o privadas y su papel entre la sociedad.
Por eso, las informaciones que entregan Los Periodistas Organizacionales, necesariamente, el Periodista Reportero las somete a análisis y escrutinio, pero siempre respetando el trabajo para el que fueron escogidos.
Se ubican también Los Periodistas y Comunicadores dedicados a la enseñanza, en programas de comunicación universitaria; quienes están dedicados a la investigación científica; dirigen revistas o portales especializados; producen material indispensable para el ejercicio periodístico como libros o investigaciones de diversa naturaleza.
El movimiento gremial periodístico de Colombia y el mundo, apoya a estos profesionales, siempre y cuando respeten la línea formativa y no se coloquen contra la honra del ser humano, o tergiversen el sentido correcto de la Libertad de Prensa.